Por: Johanna Carolina Bula
- Introducción
- ¿Qué es ser una mala persona?
- Características de las malas personas
- La tríada
oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía
- ¿Cómo afecta
esto en el ámbito laboral?
- Conclusión
INTRODUCCIÓN:
En estos tiempos de que a todos los comportamientos queremos encontrarle un diagnóstico, en un afán desenfrenado de obtener respuestas fundamentadas a lo que nos parece inconcebible, nos encontramos con que la mayoría de las personas malas no lo son por padecer de algún tipo de trastorno (y que quienes lo padecen, no lo son adrede, ni deben ser estigmatizadas), sino que lo son porque así lo escogen; las podemos identificar porque son aquellos individuos que actúan para hacer el mal de manera consciente, sistemática y sin remordimientos.
En un mundo sensato, las malas personas no tendrían cabida, porque contradicen todos los discursos sociales y entorpecen la construcción de entornos sanos. Sin embargo, sabemos que los discursos rara vez son intenciones reales, son más bien la recopilación de cosas que queremos escuchar.
Como no vivimos bajo la ética, tampoco tenemos a la sensatez como bandera, nuestra realidad es más bien, que vivimos en el imperio de las malas personas, porque son mayoría.
Una mayoría compuesta, no por personas que a veces actúan mal, en esa
categoría entramos casi todos, porque debemos reconocer que nuestra naturaleza
humana, nos hace cometer errores cuyas consecuencias resultan en un daño que no
fue intencional y porque tampoco somos un dechado de virtudes celestiales y
pues erramos, nada que hacer, salvo pedir disculpas, intentar enmendar el daño
causado y seguir adelante con la lección aprendida, pues tampoco vamos a vivir
con la culpa a cuestas y en penitencia eterna.
El imperio de las malas personas agrupa seres cuya actitud ante la vida es de rencor y cuyas intenciones van encaminadas a generar sufrimiento; que dividen con sus discursos impregnados de maldad y de los cuales hacen gala con actitudes sociales deslumbrantes, pero una luz que encandila y fastidia, pues no iluminan cálidamente los espacios, sino que generan sofoco y asfixia.
Las luces que desprenden las malas personas son dañinas, son centradas en sí mismas, para engrandecer rasgos propios a expensas de las virtudes de quienes le rodean, porque para las malas personas no hay en la misma habitación (real o imaginaria) alguien más grande que ellos.
Hay muchos tipos de malas personas y hacer un retrato fiel de todas ellas es misión imposible. No obstante, las malas personas a menudo se sienten superiores a los demás y por eso no les importa hacer daño o faltar al respecto. Si tú eres humano y asumes que el resto de la gente es menos que tú, entonces llegas a la conclusión de que son infrahumanos y que no tienen por qué tener tus mismos derechos. De ahí que no les importe ser hirientes, mentirosos, ni manipuladores. (Safont, 2023)
Y en una intención de desentrañar este imperio de las malas personas, describirlo y evitar que los buenos caigan en las trampas, me atrevo a garabatear estas líneas
- ¿Qué es ser una mala persona?
“Ser humano es sentirse empujado en diferentes direcciones y maravillarse – a veces con horror – ante nuestra incapacidad para controlar por completo nuestras propias acciones.” (Jaidt, 2019).
Serlo implica que las intenciones de las acciones estén acompañadas de un querer causar daño. Que sea repetitivo el comportamiento, porque como mencionamos al inicio de este escrito, nadie está exento de cometer errores, tampoco de que nuestras acciones en algún momento causen daños a terceros, pero estas situaciones esporádicas, que no forman parte de la normalidad de nuestro actuar, no nos convierten en malas personas.
Las malas personas han escogido serlo y se sienten orgullosos de lo que logran a expensas de las personas de quienes se rodean. Lo son porque carecen de valores, de códigos morales y desprecian a todo aquel que no sea el, a todo aquel que no le rinda pleitesía.
Hay diversos tipos de malas personas, pero hay un rasgo
distintivo en todas ellas, carecen de ética.
- Características de
las malas personas
- No es de extrañar
que estas personas sean mentiras y altamente cobardes; su poca estima
hacia los demás los hace considerar a casi todos como indignos y a ejercer
malos tratos.
- Son personas con el
autoestima baja, por ello inventan y exageran sus logros, en un intento de
posicionarse en lugares a los que por mérito real y propio, jamás
llegarían.
- Ante los demás, se
desciben dotados de una inteligencia excepcional, desconociendo los
aportes de quienes se encuentren a su alrededor.
- Conocen mucha gente,
pero no gozan de aprecio sincero, porque no lo otorgan tampoco
- Consideran a las
personas escalones y/o cosas que pueden ayudarlos a lograr sus objetivos,
situación que tampoco los hace buenos compañeros de trabajo
- Son personas
conflictivas, que aman el caos y el chisme, por lo cual es fundamental que
en ambientes laborales quede constancia por escrito de los trámites, pues
son capaces de tergiversar y culpar a los demás de sus errores y faltas.
- Se muestran como
mentores o maestros, dando clases de moral, en un despliegue de
incoherencia pues sus dichos y sus hechos rara vez coindicen.
- Saben mostrarse
amables cuando se ven descubiertos en sus mentiras o cuando desean obtener
algo en particular de los demás
- Ante una situación
difícil a nivel personal, de salud, económica de los demás, suelen hacerla
más difícil, con comentarios tendientes a herir y con solicitudes
centradas en sí mismo
- Goza de ser el
centro de atención y se molesta fácilmente si no lo es; circunstancia que
los lleva a utilizar cualquier herramienta a su disposición.
- Le gusta hacerse
esperar, pues es una forma de decirle a los demás que atenderlos a tiempo
es un honor que nadie merece
- Entorpece y rechaza
iniciativas, proyectos, cambios que no provengan de el mismo, sin tener en
cuenta los beneficios, pues nadie más que él, está capacitado para hacer
algo bueno.
- Nula empatía y sentido de pertenencia
- La tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Él constructo fue creado por los investigadores Delroy L. Paulhus y Kevin M. Williams en el 2002. Aunque el término empezó a utilizarse desde los noventa.
La tríada oscura es una configuración de la personalidad formada por tres rasgos: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía. Se trata de un patrón conductual no patológico (subclínico) y quienes los presentan no tienen porqué estar enfermas o ser delincuentes. (Bellón, 2021). Es necesario aclarar que, tampoco es un trastorno de la personalidad.
Las personas con estas características tienden a ser insensibles y
manipuladoras, dispuestas a hacer o decir prácticamente cualquier cosa para
obtener lo que quieren. Tienen una perspectiva inflada de sí mismas y suelen
ser desvergonzadas con su autopromoción. Estos individuos tienen probabilidades
de ser impulsivos y podrían participar en comportamientos peligrosos, en
algunos casos incluso cometen crímenes, sin considerar siquiera la manera en la
que sus acciones afectan a otros. (Psychology Today, s.f.)
3.1 . Maquiavelismo: El maquiavelismo no es un diagnóstico de salud mental; más bien, es un rasgo de personalidad que describe a un individuo manipulador que engaña y embauca a otros para lograr sus metas. Está basado en la filosofía política del escritor del siglo XVI Nicolás Maquiavelo. (Psychology Today, s.f.). Las personas que tienen este comportamiento muy marcado se caracterizan por tener actitudes cínicas y adoptar estrategias cuyo único fin es beneficiar sus propios intereses.
3.2 . Narcisismo: Las personas narcisistas tienden a centrarse en sí mismas, a fantasear con un poder ilimitado y a necesitar la admiración de los demás. Tienen una necesidad alta de poder y admiración. Pueden llegar a desarrollar aparentes habilidades sociales, pero su fin no es entablar amistades, sino generar alianzas que los ayuden a conseguir sus metas. Las características nos indican que realmente son personas con muy baja autoestima.
3.3 . Psicopatía: Este rasgo convierte a la persona en alguien manipulador, poco confiable y desinteresado por los sentimientos de otras personas. (BBC News Mundo, 2019), que ene ste caso puntual no hace alusión a un trastorno piscologico, sino que se refiere a un tipo de personalidad, en el cual les resulta fácil, desconocer los códigos letales, éticos, morales y sociales; suelen carecer de remordimiento y de sentido ético-moral.
Esta estructura describe rasgos que suelen tener las llamadas “malas personas”, lo que nos da herramientas para identificarlas, sin llegar a obsesionarnos con que si se reconocen en alguien más esto signifique inmediata e irremediablemente ante alguien carente de empatía y que sea un malvado sin remedio.
Así como tampoco son los test que circulan en la internet, que son herramientas, pero que deben ser examinados por profesionales que puedan hacer una evaluación completa.
También nos permite afirmar que no todas las personas malas, lo son por algún
diagnóstico clínico, que en muchas ocasiones lo son por sus rasgos de
personalidad y porque han escogido serlo.
- ¿Cómo afecta esto en el
ámbito laboral?
"Las malas personas no pueden ser profesionales
excelentes. Los mejores son siempre excelentes, comprometidos y éticos"
Howard Gardner
En general, según Sergio Edú, las personalidades “oscuras” generan y/o propician mal ambiente de trabajo, tensiones, conflictos, acoso, abuso de poder, violencia psicológica, y pueden incluso llegar a arruinar a las organizaciones en las que trabajan, pues su único objetivo es el beneficio propio.
Estas personalidades representan verdaderos problemas para el mundo de los negocios y su presencia debe ser tomada en cuenta por los empleadores y los equipos de RRHH, especialmente para posiciones de poder, práctica que todavía no es habitual que se realice. (Bellón, 2021)
Las malas personas mienten, hacen trampa, culpan a todos de sus errores, difunden rumores y son un mal elemento en los equipos de trabajo; sin mencionar que son pésimas parejas.
CONCLUSIÓN:
Siempre ha dependido de nosotros mismos, no perpetuar, ni engrandecer el imperio de las malas personas.
Bibliografía
BBC News Mundo. (2019). Qué
es la "tríada oscura" de la personalidad (y por qué algunos
psicólogos consideran que el sadismo debería sumarse a ella). Obtenido de
BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48015897
Bellón, A. (2021). UEMC
Business School . Obtenido de
https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/rr-hh/la-triada-oscura-de-la-personalidad/#:~:text=La%20tr%C3%ADada%20oscura%20es%20una,estar%20enfermas%20o%20ser%20delincuentes.
Jaidt, J. (2019). La
mente de los justos . Barcelona: Editorial Planeta S.A .
Psychology Today. (s.f.).
Tríada oscura. Obtenido de
https://www.psychologytoday.com/co/fundamentos/triada-oscura#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%22Tr%C3%ADada%20Oscura%22%20se,Williams%20en%20el%202002.
Safont, N. (2023). Existen
las malas personas y estos son sus rasgos y características. Obtenido de
https://www.hola.com/estar-bien/20221007218665/malas-personas-caracteristicas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario